El Santuario se ubica en las Calles Roberto Gilbert y Manuela Cañizares,
ciudadela Pedro Menéndez Gilbert.
La historia del Santuario del
Divino Niño Jesús, se inicia en 1992, cuando los moradores de la ciudadela
Pedro Menéndez Gilbert al mando de la ciudadana María Inés de Villacís, forman
un Comité Pro - construcción del templo. Tres años después, en 1995, pidieron
una imagen del Divino Niño a Colombia, con la cual, el día de Navidad,
realizaron una caminata desde el boulevard Olmedo y Malecón de Guayaquil hasta
la iglesia de Durán, con lo cual dieron inicio a una tradición que con el paso
de los años se afincaría definitivamente. El fervor para la imagen, que quedó
en uno de los altares, aumentó masivamente la concurrencia de fieles, al punto
que había que celebrar misas en la explanada de la iglesia, lo cual aumentó el
interés por tener el templo consagrado únicamente a esta Divinidad.
Así, el 26 de Mayo de 1996
se realiza la ceremonia de la primera piedra y el 17 de Agosto del mismo año se
inicia su construcción, gracias a la contribución de los devotos, que
realizaron varios actos benéficos. La obra, cuyo diseño corresponde al
arquitecto Luis Matamoros, fue concluida el 26 de Julio de 1998. El
Santuario cuenta también con un auditorio, una guardería infantil, aulas para
catequesis y la casa sacerdotal de reposo.
Para el día de la
inauguración, mandaron a diseñar una nueva imagen del Divino Niño en los talleres
de la población San Antonio de Ibarra, cuyos artesanos se especializan en la
elaboración de todo tipo de imágenes talladas. La imagen anterior, fue colocada
en una urna de cristal en un oratorio, en el que los devotos dejan cartas y
fotos realizando peticiones y agradecimientos.
Fuente:turismo.guayaquil.gob.ec/es/iglesias/del.../santuario-del-divino-nino



No hay comentarios.:
Publicar un comentario