Mostrando las entradas con la etiqueta photograph. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta photograph. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

Malecón del Rio Chimbo



Al este de la ciudad se encuentra un pequeño y hermoso Malecón del Rio Chimbo, lugar muy visitado por los habitantes de Bucay, especialmente en las noches y fines de semana. El malecón marca un moderno diseño con llamativas piletas, áreas verdes, juegos infantiles, existe una tarabita, piletas, parqueadero. Su diseño guarda armonía con el entorno natural de la ciudad.


www.donesitio.com
Fuente:
http://ecuadorcostaaventura.com/guayas/bucay.html

viernes, 8 de enero de 2016

ENCAÑONAMIENTO DEL RÍO JUBONES

Ubicado en la parroquia Uzhcurrumi, se trata de un encajonamiento natural  o cañón de aproximadamente 50 metros de longitud resguardado por paredes de roca sólida con presencia de arbustos en el transcurso del río Jubones. Este cuerpo de agua posee una ancho de 5 a 6 metros de un extremo a otro.
Las aguas tienen presencia de espuma producida por la fuerza de la corriente al impactar con la piedra. Este efecto es más fácil de apreciar desde un pequeño puente de unos 10 metros de largo que se alza justo sobre el encañonamiento y que sirve de paso para los vehículos y peatones. Más allá, en la parte superior y cerca de la carretera se puede apreciar árboles de mediano tamaño propios de esta zona donde es claramente identificable el faique. Este atractivo se enclava dentro de un paisaje de bosque donde la neblina predomina y aun así mantiene una temperatura promedio de 19 °C.

La navegabilidad no es recomendable por la presencia de rocas y el poco ancho del encañonamiento, además de los rápidos producidos por la fuerza del agua.

www.donesitios.com

Fuente: Municipio de Pasaje.

Artesanías y muebles con fibras vegetales (Muyuyo)



El material utilizado para la elaboración de sus productos es traído desde Progreso. Las artesanías y muebles se los realiza en el taller y se comercializan a lo largo de toda la península.
Las artesanías son elaboradas con acabados rústicos de aspecto tosco, se realiza tratamiento a la madera para prolongar su duración, pero se mantiene con su corteza natural.
La mayor venta es en la temporada alta desde enero a mayo.
Materiales utilizados: muyuyo, bejuco, clavos, barniz y tratamientos de madera.
Las personas que elaboran estas artesanías son los Artesanos del taller (maestro ebanista y oficiales).


www.donesitios.com
Fuente: www.ecuaventura.com

HISTÓRICO PUENTE DE PIEDRA (UZHCURRUMI)

Se encuentra a 5 minutos del centro de Uzhcurrumi y está ubicado sobre el Río Jubones.
El Puente Histórico de Uzhcurrumi era el límite entre la Provincia de El Oro y la Provincia del Azuay 1954. Este puente está en Antigua vía que nos conducía a Cuenca
Uzhcurrumi tiene un singular atractivo turístico podríamos decir uno de los mas importantes en la historia de nuestro cantón, ya que por aquí se cruzaba en diferentes medios de transporte para poder llegar a la ciudad de Cuenca. 
Después de la guerra del 41 por los invasores del Perú, que pretendían llegar hasta el antiguo puente de Uzhcurrumi el mismo que era de madera y con el transcurso de los años debido al deterioro del mismo se construyó este nuevo puente que tiene características de los incas y su construcción es de piedra el mismo que se encuentra hasta la actualidad.


Fuente: www.viajandox.com

RODEO MONTUBIO DEL CANTÓN ATAHUALPA

Forma parte de la Feria Ganadera, y es el espectáculo de las fiestas de Paccha donde concurre más gente, el evento se inicia con la cabalgata, en la que participan las principales autoridades del cantón, así como la Reina de la Feria, reinas invitadas y ganaderos, inicia la cabalgata desde la cancha del sector del Paraíso, continuando por la calle 10 de Agosto hasta llegar al Recinto Ferial. En este trayecto las Reinas van lanzando caramelos a toda la gente que se encuentra observando la cabalgata, ya sea en ventanas, balcones o en la calle. Participan varias haciendas de la provincia y fuera de ella, además de los payasos que entretienen al público y torean, también las haciendas participan con domadores, que demuestran sus destrezas, como el lazo pial, montar los caballos más chúcaros o toros, etc. También se destaca la presencia infaltable de los jinetes con sus caballos que vienen desde Ayapamba a acompañar todos los años, haciendo demostraciones muy llamativas y espectaculares, para luego culminar en la pista del Rodeo Montubio haciendo varias piruetas, con la Reina de la Feria que participa como protagonista, la misma que es entrenada por los jinetes de Ayapamba año tras año.


Fuente: Municipio de Atahualpa

Fiesta de cantonización de Milagro



San Francisco de Milagro o simplemente Milagro, es una ciudad de la provincia del Guayas de la República del Ecuador. Está situada en el sudoeste del país, en las riberas del río hpmónimo. Es la cabecera cantonal del Cantón Milagro
Su fiesta de cantonización es el 17 de Septiembre razón por la cual durante todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este acontecimiento, tales como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares, concursos de Poesía, Pintura y Dibujo, Bienal de jardines, entre otros los lugares donde se lleva a cabo es en las Calles Principales del Parque (Juan Montalvo, Pedro Moncayo, Olmedo y 9 de Octubre).
En esta celebración participa el Vice-alcalde, Cabecera Cantonal, Escuelas, Colegios, Público en General y Militares.


www.donesitios.comFuente: www.guayas.gob.ec

Fiesta de Cantonización de Lomas de Sargentillo



Aunque debería celebrarse el 22 de julio, para coincidir con las fiestas patronales, se realiza una sola celebración el 5 de septiembre.
Los principales espectáculos se llevan a cabo en las inmediaciones del parque 2 de Mayo.
Descripción de Programas: Los asistentes pueden disfrutar de ferias industriales, venta de platos típicos, talleres y exposiciones de pintura, danza, música, eventos educativos a lo largo del día. En la noche se realizan espectáculos con artistas invitados y baile popular.
Se lleva a cabo con la participación de autoridades y comunidad en general.

www.donesitios.com
Fuente:  www.visitaecuador.com