Mostrando las entradas con la etiqueta culture. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta culture. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

MUSEO DE ARTES POPULARES DEL CIDAP

El Museo de Artes Populares del CIDAP, está ubicado en la calle Hermano Miguel 3-23 (escalinata), frente al Museo de Historia de la Medicina, en la Parroquia El Sagrario del Cantón Cuenca, Provincia del Azuay. Fue fundado el 3 de noviembre de 1975, como parte del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, mediante acuerdo de la Organización de los Estados Americanos, OEA y el gobierno del Ecuador. El Museo cuenta actualmente con más de siete mil piezas de artesanías provenientes de diferentes países de América siendo las más sobresalientes de México, Guatemala, Colombia, Perú y Ecuador. En las salas de exposiciones permanentes se presentan colecciones que exaltan la cultura popular del Ecuador, entre ellas están los instrumentos musicales, las fiestas, la cerámica, la cestería y el tejido. En la sala de exposiciones temporales se presentan colecciones de diversa índole como las siguientes: Indumentaria de la Sierra Ecuatoriana, piezas escogidas de Arte Popular Americano, Colección Olga Fisch, La Figura Humana en el Arte Popular. Varias de estas exposiciones han sido presentadas en Quito y Guayaquil. En 1991, el CIDAP, presentó la Exposición: Ecuadorian fiber folk Art Exhibit, en los Estados de Idaho y Washington, con el auspicio de compañeros de las Américas. Muestras relevantes de este Museo son las colecciones de Artesanía y Artes Populares del Ecuador, que están bien organizadas y ocasionalmente son llevadas a otras ciudades del país. 

Fuente: http://www.ubicacuenca.com/

viernes, 8 de enero de 2016

MINISTERIO DE TURISMO ZAMORA

El Ministerio de Turismo Zamora Chinchipe, nace con la finalidad de promover la actividad turística de los 9 cantones de esta provincia amazónica. Están invitados a disfrutar de los mejores atractivos y destinos de esta región.



gobernador.zamorachinchipe@mingobierno.gov.ec


PETROGLIFOS DE UZHCURRUMI

Estos petroglifos se los puede encontrar en la parroquia de Uzhcurrumi, a unos 40 minutos desde la cabecera cantonal Pasaje. Son rocas de aproximadamente 2m2 en donde se pueden observar figuras que han sido talladas en las mismas.
La flora es un poca escasa, sin embargo, se puede encontrar especies propias de este tipo de hábitat están presentes: los guarumos característicos, el árbol de balsa, la sangre de drago con propiedades medicinales y la tagua usada para elaborar artesanías.

En los alrededores de este lugar habitan reptiles, insectos, gavilanes, garzas, guanta, conejos silvestres y aves como curiquingues y guarros. Entre las plantas nativas encontramos los guarumos, la balsa y caña brava.



Fuente: www.t urismodeuzhcurrumi.com

RODEO MONTUBIO DEL CANTÓN ATAHUALPA

Forma parte de la Feria Ganadera, y es el espectáculo de las fiestas de Paccha donde concurre más gente, el evento se inicia con la cabalgata, en la que participan las principales autoridades del cantón, así como la Reina de la Feria, reinas invitadas y ganaderos, inicia la cabalgata desde la cancha del sector del Paraíso, continuando por la calle 10 de Agosto hasta llegar al Recinto Ferial. En este trayecto las Reinas van lanzando caramelos a toda la gente que se encuentra observando la cabalgata, ya sea en ventanas, balcones o en la calle. Participan varias haciendas de la provincia y fuera de ella, además de los payasos que entretienen al público y torean, también las haciendas participan con domadores, que demuestran sus destrezas, como el lazo pial, montar los caballos más chúcaros o toros, etc. También se destaca la presencia infaltable de los jinetes con sus caballos que vienen desde Ayapamba a acompañar todos los años, haciendo demostraciones muy llamativas y espectaculares, para luego culminar en la pista del Rodeo Montubio haciendo varias piruetas, con la Reina de la Feria que participa como protagonista, la misma que es entrenada por los jinetes de Ayapamba año tras año.


Fuente: Municipio de Atahualpa

jueves, 7 de enero de 2016

IGLESIA DE SALVIAS

Se encuentra ubicada en la parroquia Salvias, cantón Zaruma, provincia de El Oro, Ecuador.
Esta iglesia fue construida durante el siglo anterior, no se puede precisar un estilo, pero es un templo muy singular, ya que su pared posterior y donde se encuentra el mayor es una gigantesca piedra, que se hallaba en el lugar desde hace tiempo y se debe a una leyenda. Cuentan los pobladores de Salvias que de esta piedra salían animales extraños nunca antes vistos, salvajes y destructores, nunca se supo de donde salían, muchos afirmaban que emergían del centro de la gran roca, cansados de estos insólitos hechos la comunidad decidió hacer un tipo de exorcismo de la piedra y construir un templo católico en el sitio en que esta se hallaba. Es así que al día de hoy se mantiene la piedra como parte y estructura de la iglesia.

Fuente: Municipio de Zaruma

FIESTA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Se inicia el 7 y dura hasta el 21 de septiembre; se elige un prioste (encargado) y se realizan procesiones de un pueblo a otro, hasta llegar a Chordeleg, en donde se celebran varios actos, de acuerdo con el status económico de los priostes. 


www.donesitios.com
Fuente: www.visitaecuador.com

Plato Tipico "MIEL CON QUESILLO"

Es  un  postre  introducido  de  la  sierra,  adaptado  a  las  costumbres  de  la Amazonía.
Ingredientes:
Panela, agua y quesillo fresco
Preparación:
                    

Es una preparación sencilla que consiste en derretir la panela en agua, donde hierve hasta coger cierta consistencia; una vez fría se le agrega quesillo en pedazos. Se lo puede adquirir en todos los restaurantes del cantón Zamora.



www.donesitios.com

Fuente: CONSULTORÍA INTEGRAL DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE/Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora.

Fiesta de Cantonización de Nobol



La Fiesta de Cantonización de Nobol se la realiza cada año, el 5 de septiembre. Esta se  la realiza en la explanada del Municipio, Santuario y calles aledañas, dentro de las actividades programadas se efectúa : la presentación de la Reina, Ceremonia Municipal, actos culturales, deportivos, barriales, desfile cívico.



www.donesitios.com
Fuente:
www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=19933

Fiesta Cantonal de Naranjito



La Fiesta de Cantonización se la realiza el 5 de  octubre de cada año.

Se la lleva a cabo en las calles principales del cantón con actividades como el desfile y quema de castillo y en la ciudadela Eliser Pérez se realiza el rodeo montubio y las carreras de moto.

El programa empieza con un desfile estudiantil acompañado de bandas musicales por las calles principales de la cabecera cantonal, luego el programa continúa en la ciudadela Eliser Pérez con el rodeo montubio y las carreras de motos, termina el evento con la quema de castillo frente al municipio y con la intervención de artistas nacionales.


 

www.donesitios.com
Fuente: http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=19913