Mostrando las entradas con la etiqueta water. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta water. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

Playa Bellavista



La Playa de Bellavista está ubicada en el Recinto Data de Villamil. Es una playa abierta con inclinaciones poco pronunciadas y dunas parcialmente cubiertas de vegetación rastrera.



www.donesitios.com

El Cerro de las Hayas



El Cerro de Hayas, es uno de los atractivos turísticos de Naranjal provincia de Guayas, está ubicado en las estribaciones de la cordillera de Molleturo. Se encuentra a 670 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una variada vegetación.

Extensión
Cuenta con una extensión de 631 hectáreas; 670 metros de altura.

Ubicación
El Cerro de Hayas, está ubicado en las estribaciones de la Cordillera Molleturo al Sur del Cantón Naranjal, en el Km. 4 de la vía Naranjal Machala a la izquierda.


www.donesitios.com
Fuente:http://www.viajandox.com/guayas/cerro-hayas-naranjal.htm

Rio Chimbo



El Rio Chimbo su calidad de agua es de color café oscuro, temperatura fría, turbia. No se distinguen especies de flora en el río, sin embargo sus riberas tienen una gran variedad de las especies bromelias y orquídeas. Como parte de la fauna se pueden anotar los azulejos, chagüí, golondrinas.
El río separa a las ciudades Bucay y Cumandá, las cuales pertenecen a las provincias del Guayas y Chimborazo, respectivamente. Se aprecia el relieve montañoso donde destacan el cerro Suncamal y el Miraflores donde se asientan viviendas y zonas de cultivo.


Fuente:http://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=34036#!prettyPhoto

viernes, 8 de enero de 2016

BALNEARIO DEL RÍO QUERA

Está ubicado en la parroquia Casacay a 15 kilómetros del cantón Pasaje, un sitio turístico de paz y armonía.
Es un Balneario muy visitado por quienes habitan en el sector, y con la concurrencia de los habitantes de las Parroquias de Abañin, y Guanazán pertenecientes a Zaruma, por sus programas carnavalescos  y folclóricos, además es un  lugar que brinda las facilidades para pasar unas agradables vacaciones en familia y su producción de cítricos eminentemente naturales hacen que el turista lo prefiera. 




Fuente: Municipio del Cantón Pasaje 

PAILONES DE MUYUYACU

Está ubicado en el Sitio de Muyuyacu de la Parroquia Progreso, Cantón Pasaje, Provincia de El Oro, vía a Cuenca en el Kilómetro 16 a 350 metros aproximadamente sobre el nivel del mar.
Rodeado de un paisaje de bosque húmedo con árboles de mediano tamaño, el estruendo de los rápidos del río Muyuyacu es roto por grandes rocas lisas que sobresalen a manera de escalones hundidos en un tramo de niveles que dan la impresión de alguna vez haber sido cascadas.
Lo que en alguna época prehistórica habrían sido fuertes niveles y caídas de agua hoy se presentan como amables remansos que aprovechan la roca horadada para formar piscinas naturales o vados apacibles que atraen por el natural paisaje y la temperatura del refrescante líquido (19ºC). En sus orillas podemos apreciar vegetación arbustiva baja y tierra compacta en muchas de sus partes, donde los visitantes descansan antes de bañarse.
Son cinco las piscinas que oferta el río Muyuyacu, siendo el color de sus aguas grisáceo y aun así permite una transparencia de hasta 20 cm de profundidad. En las pozas más profundas el agua puede llegar a altura del obligo de un hombre adulto y el ancho de sus riberas (15 metros) permite un corto nado ideal para pasarlo con los niños.
La flora oferta algunos maderables y frutales típicos de la zona. Los árboles más comunes presentes aquí son: faique (acacia macrantha), nigüito (mutingia calabura), ficus, higuerón, guarumo (cecropia obtusifolia), laurel, Fernán Sánchez (triplaris cumingiana) fruta de pan (artocarpus altilis). Entre la fauna tenemos garza blanca, raspa (plecostomus spinosisomus), garza morena, camarón de río, gualilla (aguti paca), culebra X (bothrops atrops) y el Chilalo (furnarus leucopus).





Fuente: www.muyuyacuecuador.jimdo.com

ENCAÑONAMIENTO DEL RÍO JUBONES

Ubicado en la parroquia Uzhcurrumi, se trata de un encajonamiento natural  o cañón de aproximadamente 50 metros de longitud resguardado por paredes de roca sólida con presencia de arbustos en el transcurso del río Jubones. Este cuerpo de agua posee una ancho de 5 a 6 metros de un extremo a otro.
Las aguas tienen presencia de espuma producida por la fuerza de la corriente al impactar con la piedra. Este efecto es más fácil de apreciar desde un pequeño puente de unos 10 metros de largo que se alza justo sobre el encañonamiento y que sirve de paso para los vehículos y peatones. Más allá, en la parte superior y cerca de la carretera se puede apreciar árboles de mediano tamaño propios de esta zona donde es claramente identificable el faique. Este atractivo se enclava dentro de un paisaje de bosque donde la neblina predomina y aun así mantiene una temperatura promedio de 19 °C.

La navegabilidad no es recomendable por la presencia de rocas y el poco ancho del encañonamiento, además de los rápidos producidos por la fuerza del agua.

www.donesitios.com

Fuente: Municipio de Pasaje.

BALNEARIO CALICHANA

Ubicado en la parroquia Buenavista a 7 kilómetros del cantón Pasaje.


Fuente: Municipio de Pasaje 

Riberas Río Daule en el Cantón Nobol



El río principal es el Daule que se encuentra al este del cantón, sus afluentes son el Magro, Bijagual y Guachapelí, en el que se encuentra gran variedad de peces, en donde la pesca artesanal del río es significativa para el consumo doméstico de esta zona. Las riberas son de  5 m de altura, suelo arcilloso y corte recto.
El Curso de agua es de  poca rapidez, posee curvas medianamente pronunciadas. En sus riberas se aprecia vegetación arbórea, arbustiva y zonas de construcción de viviendas.



www.donesitios.com
Fuente:www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=19934

jueves, 7 de enero de 2016

LAGUNA DE CHILLACOCHA

Se encuentra localizada al sur occidente, en la parte alta de Chilla, en la cordillera de Tolima, a una altura de 3378 msnm, a 7 km de la cabecera cantonal, con una temperatura promedio entre los 9 a 10ºC.
Las aguas de esta laguna son de origen subterráneo por emanaciones freáticas. En el vulgo popular se le atribuye que es encantada. Los bordes con pendientes suaves tapizados por herbáceas bajas de Rosáceas, árboles rodeando el cuerpo de agua. Escasas rocas dentro del espejo de agua emergiendo hasta 1.5 metros de alto.
En términos antropológicos la Laguna Negra de Chilla encierra para la gente local muchas historias y se la considera poseedora de una gran fuerza y control sobre los elementos atmosféricos, los cuales utiliza en contra de las personas que muestran irrespeto hacia ella. El baño en sus aguas propicia según la tradición local la curación de las enfermedades del cuerpo y del espíritu.
Desde hace treinta años aproximadamente, la laguna de Chilla Cocha está conformada por tres cuerpos irregulares. A) 120x60x5m; B) 50x30x2m; C) 60x302m. La primera vierte su caudal a la segunda y tercera separada aproximadamente 1 y 1,5 metros respectivamente.
En este lugar se puede realizar caminatas a pie o caballo, se pueden escalar montañas, en la laguna se puede navegar en balsa, se puede practicar deportes ya que a un costado existe una planicie que permite realizarlo, además se puede realizar excursiones debido a que en este sector existen cuevas y ruinas de los antepasados. 








Fuente: www.viajandox.com