Mostrando las entradas con la etiqueta gastronomy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gastronomy. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2016

PLATO TÍPICO “HAYACAS”

Ingredientes: 500 gr harina de maíz tostada , 500 gr fondo de pollo, 50 gr azúcar, 50 gr mantequilla, 50 gr manteca de cerdo, sal, pimienta al gusto , 3 yemas de huevo, 3 claras a punto de nieve, 10 hojas de achira grandes
Relleno: 1 pechuga de pollo, 50 gr pimiento rojo (juliana), 50 gr pimiento verde (juliana), 100 gr arveja cocida, 100 gr cebolla paiteña (juliana), 20 gr menjurgue , 50 gr cilantro , 10, rodajas de ají, 10 hojas de perejil crespo, 20 gr achiote, 50 gr aceite, 2 huevos duros cortados en slides, sal, comino y pimienta al gusto 
Preparación: Las HAYACAS son deliciosas, con un sabor especial característico por tener un gusto  ligeramente dulce y saladito del relleno.
Para la masa de las hayacas colocamos en una olla los 500 ml de agua fría y adicionamos la pechuga de pollo llevando a ebullición para luego bajar el volumen del caldo desespumarlo y adicionar los aromatizantes (hoja de laurel, rama de apio, rama de cilantro, un ají entero y una rama de cebolla blanca) dejamos que hierva a fuego bajo y retiramos la pechuga y su caldo lo cernimos.
En ese caldo adicionamos la manteca de cerdo, la mantequilla, el azúcar y la harina de maíz tostada la vamos colocando en forma de lluvia meciendo constantemente hasta lograr una masa homogénea, despegándose de sus paredes, en ese momento retiramos del fuego.
Dejamos enfriar y adicionamos las yemas de huevo una por una, quiero decir que colocamos una y la movemos en la masa mezclándola hasta ser absorbida y seguimos con las otras de la misma forma, después adicionamos las claras de huevo batidas a punto de nieve moviéndolas en la masa en forma envolvente.
Limpiamos las hojas de achira lavándolas bien y aplanando las mismas con la ayuda de un rodillo para que se dejen doblar con facilidad, las podemos calentar en agua hirviendo antes de usarlas para hacerlas más dóciles al doblarlas.
Para su relleno empezamos con la pechuga de pollo que reservamos del fondo, la desmenuzamos finamente y la reservamos mientras en un sartén profundo colocamos el achiote, el aceite y lo calentamos seguidamente ponemos la cebolla paiteña, el menjurgue, el pollo desmenuzado, la arveja cocinada y lo rehogamos suavemente, adicionamos los pimientos, rectificamos su sabor con sal, comino y pimienta y al final colocamos el cilantro finamente picado.
Para armarlas disponemos las hojas en una mesa y en su parte céntrica colocamos nuestra mezcla dejando una parte cóncava en su mitad para colocar el relleno generosamente decorándolo al final con una rodaja del huevo duro, una hoja de perejil, una rodaja de ají, doblamos las hojas cuidadosamente y las cerramos bien.

Para su cocción en una olla tamalera ponemos las Hayacas por un lapso de 45 minutos y las servimos con un café negro pasado y un rico ají criollo.


www.donesitios.com
Fuente: GAD Municipal de Piñas

viernes, 8 de enero de 2016

MERCADOS EN CUENCA

El Mercado 9 de Octubre se encuentra en las calles Mariscal Lamar, Cuenca, Ecuador; El Mercado San Francisco se encuentra en la plaza San Francisco, Cuenca. El Mercado 10 de Agosto se encuentra en la calle 10 de agosto, Cuenca. El Mercado de Flores se encuentra en Cuenca. El Mercado el Arenal se encuentra en la Avenida de Las Américas. 


Fuente: www.viajandox.com

Mercado Municipal Carlos Olvere



El Mercado se encuentra ubicado en la cabecera cantonal en las calles Luis Mora Tomalá y Pedro Carbo. Se encuentra abierto todos los días.

Aquí se oferta una variedad de productos alimenticios como carne de aves y res, mariscos, pescados de agua dulce y salada, frutas, legumbres, además farmacéuticos y cosméticos.
Dentro de sus instalaciones existentes: posee un baño de damas y otro de caballeros, un comedor y una oficina de guardias de seguridad.

Este mercado funciona desde 1976, tiene 8 puertas para el ingreso y posee 55 puestos. 



Fuente:https://www.visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=20019

Comida Criolla de Palestina



Palestina se ubica a 80 km. de Guayaquil. Está asentada a 10 m.s.n.m., su temperatura promedio es de 25°C .Dentro de algunos de sus platos típicos son el seco de gallina o de pato, arroz con menestra y carne asada y guarniciones de plátano maduro o verde.

www.donesitios.com
Fuente: www.guayas.gob.ec/cantones/palestina

PLATO TÍPICO “SECO DE CHIVO”

El  plato típico de Arenillas y todo el cantón es el Seco de Chivo, que se prepara y se vende en la misma ciudad.

Ingredientes:
1 1/2 kg de carne de chivo
Aceite c/n
1 cebolla paiteña
2 tomates pelados y sin semillas
2 pimientos
1 cubito de concentrado de costilla
Zumo de 1 naranjilla
1 manojo de culantro
1/2 taza de cerveza
½ Maduro
Croquetas de arroz
1 aguacate
½ taza de tomates fiesta
½ limón, zumo

Elaboración:
1. Limpie y corte la carne de chivo o borrego en cuadrados grandes. Reserve.
2. En una olla con 3 cdas. de aceite, refría la cebolla paiteña cortada en brunoise, los tomates, los pimientos cortados en brunoise y el cubito de concentrado de costilla.
3. Agregue la carne y remuévela constantemente, con la ayuda de una cuchara de madera para obtener una cocción pareja.
4. Vierte a la preparación anterior el zumo de la naranjilla y el culantro picado, deja cocer a fuego lento hasta que la carne se suavice, agrega poco a poco la cerveza.
5. Fría el maduro previamente laminado en aceite caliente (circular).
6. Corte el aguacate en cubos junte con el tomate y mezcle con el zumo de limón y el aceite y salpimiente al gusto.


Fuente: Municipio de Arenillas 

jueves, 7 de enero de 2016

ELABORACIÓN ARTESANAL DE QUESO CRIOLLO

Para preparar el delicioso queso criollo se coloca la leche recién ordeñada en un recipiente a través de un cedazo, luego se coloca la pastilla de cuajo y se deja reposar por un lapso de 10 min.
Posteriormente se separa de forma manual la parte sólida de la líquida (suero), la porción cuajada se la muele mezclándola con sal, y se la amasa hasta que quede compacta.
Para elaborar el queso se coloca la preparación en moldes de madera para ser prensados, hasta quedar listos para el consumo y comercialización.
Esta es una tradición que va de generación en generación, la elaboración del queso artesanal ha pasado de madre a hija, al momento el producto se expende en centros de abasto para consumo de la localidad, además se podría desarrollar partiendo de esto el agroturismo.



Fuente: Municipio de Zaruma

Plato Tipico de Nobol: Maduro con Cuajada



El maduro con cuajada se lo considera un plato tradicional de Nobol debido a la singularidad de sus ingredientes, ya que estos deben estar en su punto, el maduro bien maduro y el queso con cuajo recién hecho. En la calle principal de Nobol hay muchos locales donde se vende este plato típico.


www.donesitios.com
Fuente: http://www.guayas.gob.ec/cantones/nobol

PLATO TÍPICO “CALDO DE GALLINA CRIOLLA”

Es otro de los platos típicos apetecido por los turistas, lo preparan con gallinas criadas en sus propias viviendas, acompañas de papas cocidas, hierbita.
Ingredientes: 1 gallina criolla, 1 yuca, 1 cebolla colorada, 1 cebolla blanca, 1 pimiento; aliño, ajo, sal y cilandro al gusto.
Preparación: Se lo prepara cocinando la gallina con condimentos especiales, se lo sirve con papas cocinada, acompañado de culantro y cebolla blanca que le dan un toque especial. 
Despresar la gallina, poner a hervir en agua suficiente y agregar la cebolla y todos los aliños. Cuando esté blanda la gallina, agregar la yuca y dejar hervir hasta que ablande. Por último, añadir la sal, cebolla blanca y cilantro.



 Municipio de Machala